Las películas nominadas a mejor diseño de vestuario para esta 30ª edición de los Premios Goya son “Mi gran noche”, “Palmeras en la nieve”, “Nadie quiere la noche” y “Un día perfecto”. Los diseñadores detrás de estas películas son tres mujeres y un hombre: Paola Torres (Mi gran noche), Loles García Galeán (Palmeras en la nieve), Clara Bilbao (Nadie quiere la noche) y Fernando García (Un día perfecto).
De los cuatro nominados dos ya saben lo que es ganar el Premio Goya al mejor diseño de vestuario. Clara Bilbao ganó la edición del 2011 con el diseño de vestuario de la película Blackthorn y Fernando García fue el ganador de la pasada edición en esta categoría por la película “La isla mínima”.
Y si hablamos de candidaturas al premio, para Paola Torres y Loles García Galeán es su primera candidatura mientras que para Clara Bilbao es la segunda y para Fernando García es la tercera.
¿Queréis conocer un poco más a estos diseñadores por su nominación al Mejor diseño de Vestuario?
#1 Paola Torres
Empezó a trabajar en cine como asistente de vestuario para dos películas dirigidas por Pedro Almodóvar: “La mala educación” en 2004 y “Volver” en 2006. Su carrera en el mundo del cine en solitario empezó en el año 2007.
Para la película “Mi gran noche”, Paola Torres no ha tenido tanta dificultad para lo que el vestuario requiere en sí mismo, ya que se trata de un vestuario contemporáneo, pero la dificultad estaba en la cantidad de artistas que han participado en la producción.
Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos el tráiler para aquellos que no habéis visto la película.
#2 Clara Bilbao
Empezó su carrera en el diseño de vestuario para cine en 1996 después de graduarse como diseñadora por el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid. Ha realizado el vestuario de cine, series de televisión, cortometrajes y TV movies alcanzando 26 títulos en su filmografía. Además del Goya que obtuvo en 2011 también ha sido galardonada con el “Mejor diseño de vestuario y diseño de producción” otorgado por Grand Off World Independent Film Awards y la “Semana de Cine de Medina del Campo” por el cortometraje Efímera (2012).
Para la película “Nadie quiere la noche”, Clara Bilbao ha tenido un reto importante. Ha tenido que combinar, en un contexto de la zona gélida del Polo Norte, el vestuario de los nativos con los occidentales.
Además, la dificultad ha sido saber mostrar el desgaste y deterioro del vestuario que se hubiesen dado en la vida real por las condiciones en las que se ambienta la película.
Nada mejor que ver el tráiler de la película para saber cómo ha trabajado la figurinista.
#3 Loles García Galeán
Esta diseñadora ha desarrollado su labor mayoritariamente para series de televisión. Quizás la más destacada sería “Médico de familia” que se emitió de 1995 a 1999 y la más reciente la serie “Cheers” en 2011.
Loles García Galéan no es la primera vez que trabaja con el director Fernando González Molina, ya que también diseñó el vestuario de las películas Tres metros sobre el cielo (2010) y Tengo ganas de ti (2012). Otras películas de las que se ha encargado la diseñadora han sido combustión (2013) e “Ismael” (2013).
Loles García Galeán ha tenido un duro trabajo para el diseño de vestuario de “Palmeras en la nieve”. Por un lado, hay el vestuario contemporáneo y, por el otro, el vestuario ambientado a mediados del siglo XX tanto en Occidente como en Nueva Guinea.
En el tráiler de la película podéis ver un pequeño adelanto de este trabajazo.
#4 Fernando García
El único hombre nominado en esta categoría empezó como diseñador en el cine con la película “Tráfico” de João Botelho en 1998. Ha formado parte del diseño de vestuario de películas muy influyentes en la industria del cine. Entre ellas destacamos: “El traje” (2002), “Siete vírgenes” (2005), “After” (2009), “Primos” (2011), “Grupo 7” (2012) y “La isla mínima” (2014), película que le haría ganar su primer goya.
Fernando García ha tenido que ambientar el vestuario de la película en la forma de vestir balcánica de la última década del siglo XX.
Al contextualizar la película en la Guerra de Yugoslavia, García ha tenido que superar la complejidad que comporta el vestuario del género bélico.
Aquí una pequeña muestra del trabajo de Fernando García.