Si estás pensando en darle una imagen nueva a tu hogar y eres de los que arrasan con los productos hechos a mano, has llegado al lugar idóneo. Las alfombras étnicas son perfectas para casa porque aportan personalidad y calidez. Además, darán un toque revolucionario a los rincones donde decidas ponerlas. Atentos a esta inspiración deco sobre las alfombras étnicas.

Inspiración deco: ¿De qué están hechas las alfombras étnicas?
Las alfombras industriales están hechas de materiales sintéticos, por eso suelen ser más baratas. Por el contrario, las alfombras artesanales emplean fibras vegetales o lanas, sobre todo lana de oveja. Este componente es ecológico y biodegradable, además funciona como aislante para el calor y el frío por lo que nos librará de la humedad. También pueden teñirse y resisten mejor el paso del tiempo que las industriales.

En cuanto a su limpieza, conviene pasar el aspirador cada dos meses porque captan mucho polvo y suciedad. Eso sí, una vez al año hay que limpiarlas a fondo.
Los mejores lugares para comprar alfombras étnicas
América central es un referente en la venta de este tipo de alfombras. En México, por ejemplo, son muy famosas las de Chiapas porque las ovejas son esquiladas cerca de donde elaboran las alfombras en telar de cintura. Además, si nos fijamos en su diseño con rombos, veremos que están inspiradas en la cultura maya, una de sus señas de identidad.

Las alfombras de nudo de lana son típicas de Guatemala. Las hacen introduciendo de uno en uno los mechones de lana dando como resultado un fantástico colorido.
Alfombras étnicas en Madrid
¿Te está gustando esta inspiración deco basada en las alfombras étnicas? Pues no es necesario irte tan lejos para comprarlas. En Madrid se encuentra María Ibáñez y su negocio ‘Alfombras Étnicas’ donde ofrece estos productos hechos a mano por artesanos muy cualificados que viven aislados en lo alto de los Andes. Es conocedora de este trabajo ya que ha viajado a estos lugares de Sudamérica y ha comprobado de primera mano cómo confeccionan paso a paso estas alfombras.


Además, María destina una parte de los beneficios a causas sociales en el Altiplano Andino. A lo largo del año realiza acciones especiales como la venta de belenes artesanales en navidad para recaudar fondos y construir un campo de fútbol para niños y jóvenes en Yucai, reformar del comedor de un colegio en Pomacanchi o, durante la pandemia, apoyar al Hospital Josefina Serrano, en Cuzco, una población del Valle Sagrado del Perú. Aquí puedes obtener más información y comprar las alfombras que más te gusten.
El Attelier Magazine